“Con la creación de esta instancia buscamos generar una comunidad inclusiva, cuyo principal motor sea avanzar hacia un estadio de mayor madurez en la implementación de ESG de las empresas en Chile”, señaló el socio de Risk Advisory en Deloitte Chile, David Falcón
A fines del mes de junio, Deloitte Chile anunció la creación de la Mesa Nacional de ESG, que tiene por objetivo generar una instancia de participación de las principales empresas del país, y así fortalecer el entendimiento e integración de esta temática al interior de las organizaciones.
“Actualmente, las empresas se enfrentan a un escenario muy diferente a como era hasta hace algunos años, con las nuevas regulaciones de los entes fiscalizadores, compromisos internacionales y nuevas tendencias tanto de consumidores, inversionistas y la sociedad en su conjunto. Esto significa un desafío importante, por lo que creemos que una instancia de este tipo podría ser un enorme aporte para el país”, señala David Falcón, socio de Risk Advisory en Deloitte.

Con la puesta en marcha de esta mesa, se espera crear un espacio que sea el punto focal del ecosistema en cuanto a la discusión con empresas, organizaciones y reguladores, a través de la formación de espacios de conversación y así tener una mejor sintonía con las exigencias del mercado internacional en materias de medioambiente, sostenibilidad y gobiernos corporativos.
Dentro de los participantes de esta primera mesa, destacan María Gloria Timmermann, Gerente de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad en la Bolsa de Santiago; Jeannette Von Wolfersdorff, escritora y Directora de Fundación Chile; Arturo Rodríguez, Líder Senior de Mercado Iberoamérica en The Value Reporting Fundation; Eduardo Alfonso Atehortua Barrero, Head of Latam at Principles for Responsible Investment y Christian Durán, Socio Líder de Risk Advisory (RA) en Deloitte; David Falcón, Socio de RA de la Firma. Esta mesa contempla sesiones plenarias de manera trimestral, la cual será convocada a aquellas personas que tengan relación o interés en las temáticas vinculadas a ESG.
“Con la creación de esta instancia buscamos generar una comunidad inclusiva, cuyo principal motor sea avanzar hacia un estadio de mayor madurez en la implementación de ESG de las empresas en Chile. En este espacio esperamos que se compartan experiencias y aprendizajes, para generar un espacio virtuoso de sinergia y así implementar las mejores prácticas en lo que es medio ambiente, sustentabilidad y gobernanza”, agregó Falcón. Asimismo, el Socio de la Firma considera que “este espacio es importante que lo sigamos potenciando durante el año, con diversidad de expertos que ayuden en la aplicación de medidas ESG en las distintas organizaciones del país”.