Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

La tecnología al centro de la estrategia: el paso que viene luego de la transformación digital

● Mientras las empresas están acelerando la decisión de subirse al carro de la digitalización para ser competitivas, el paso siguiente es diseñar la estrategia tecnológica correcta para lograr el éxito en la nueva economía del siglo 21. ¿Cómo lograrlo?
Seguir leyendo

Mientras las empresas están acelerando la decisión de subirse al carro de la digitalización para ser competitivas, el paso siguiente es diseñar la estrategia tecnológica correcta para lograr el éxito en la nueva economía del siglo 21. ¿Cómo lograrlo?

Según datos de la herramienta “Chequeo Digital”, que fue lanzada en 2019 por el Ministerio de Economía, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fundación País Digital (FPD), para generar un autodiagnóstico de madurez digital en las empresas de menor tamaño, el 71% de estas compañías ya se ha incorporado y se encuentra en los niveles iniciales de digitalización, un 15% está en un estado “competente”, un 9% en etapas avanzadas y solo un 5% en nivel “experto”.

“Aquellas que han logrado mayor avance en su digitalización se lo deben a un importante desarrollo en dimensiones como tecnologías y habilidades digitales; estrategia y transformación digital; personas y organización; procesos, datos y analítica; entre otras variables”, explica el director de Desarrollo Digital de FPD, Marco Terán.

Sin embargo, aunque el camino de la digitalización ya está iniciado, es clave pensar para qué se está recorriendo y, al mismo tiempo, qué viene después. Según un estudio de Deloitte, las organizaciones maduras digitalmente tienen muchas más probabilidades de abordar la transformación digital de manera estratégica y colocarla en el centro de su acción. De hecho, ellas tienen casi el doble de probabilidades de decir que la transformación digital es el pilar central de su estrategia que las empresas con menor madurez digital.

“Para cada organización, un enfoque estratégico para la transformación digital es crucial. Las tecnologías deben dar forma al core del negocio y la planificación debe dar forma a las prioridades digitales. En ese sentido, las empresas deberán subirse al carro de la digitalización para competir, pero necesitarán la estrategia correcta para lograr el éxito en la nueva economía del siglo 21”, asevera la socia de Deloitte Digital, Gabriela Álvarez.

La Inteligencia Artificial (IA), por ejemplo, está reconfigurando las economías y promete generar ganancias de productividad, reducir costos y mejorar la eficiencia. Este es solo un caso de las oportunidades que brinda la tecnología al incluirla como parte central de los negocios, pues resultan innovaciones claves para mejorar los procesos de recopilación y selección de información en tiempo real, así como facilitar las actividades de las industrias que trabajan en terreno, evitando la pérdida de contenido y posibles accidentes o fallas de los equipos.

“Tanto en la minería como en la banca y el retail hemos visto un avance significativo en utilizar estratégicamente las nuevas tecnologías”, dice Álvarez, y precisa que el dominio de datos, el análisis y la IA pueden ayudar a descubrir anomalías y oportunidades, así como las plataformas en la nube, los métodos de desarrollo nativos de la nube y las plataformas de aplicaciones de código bajo o sin código permiten acelerar el desarrollo de soluciones de software en comparación con los métodos de desarrollo tradicionales.

A ello se suma que la minería de procesos y la automatización robótica de procesos pueden acelerar los esfuerzos para hacer frente a los crecientes volúmenes de transacciones, que los gemelos digitales permiten ampliar la capacidad de experimentación y testeo, que es crítica en procesos industriales, y que “una postura de ciberseguridad vigilante, respaldada por la detección y respuesta automatizadas de amenazas, puede ayudar a proteger a las organizaciones de las amenazas en constante evolución”, añade la socia de Deloitte Digital.

.

¿Cómo hacerlo?

Para madurar digitalmente y avanzar a tener a la tecnología como un elemento estratégico, es necesario que las empresas se enfoquen en adoptar una cultura digital de transformación continua. Para el managing director de Kyndryl Chile, Carlos Marcel, hay tres pilares claves para avanzar en este desafío: “Lo principal es fomentar el cambio de mentalidad para que las personas puedan reimaginar las operaciones digitales; luego, acelerar la adopción de tecnologías, como la nube y soluciones de automatización y seguridad; y finalmente, incorporar procesos automatizados, basados en datos”.

A lo que Álvarez, de Deloitte, suma la resiliencia como la capacidad de prosperar en medio de la incertidumbre y el cambio; y la diferenciación, referida a la posibilidad de ofrecer valor que no se puede encontrar en ningún otro lugar.

“Ahora, para realmente concretar esa transformación a todo nivel, el principal desafío es desarrollar una ‘mentalidad digital’ al interior de la empresa; es decir, una tendencia a mirar viejos problemas con nuevos ojos y preguntarse cómo se pueden aplicar los datos y la tecnología para reinventar productos y procesos”, comenta la ejecutiva.

Finalmente, la implementación de modelos de negocio basados en la tecnología abre el camino para nuevas aplicaciones en la industria minera, el monitoreo en tiempo real del transporte público, la iluminación en las calles, hasta el sector agrícola forestal, e incluso otorga la capacidad de mejorar las atenciones de telemedicina. “Es decir, es un paso hacia una verdadera sociedad conectada y para las smart cities”, cierra Terán, de FPD.

Share This