En el proceso de transformación digital, el metaverso es el camino hacia una nueva era digital que poco a poco está revolucionando los espacios de desarrollo de todas las organizaciones, gracias al surgimiento de una nueva realidad en el mundo virtual por medio de dispositivos que están cambiando los procesos para buscar mejores formas de hacer las cosas.
“Algunos analistas sugieren que el metaverso es una bola de humo, otros aseguran que se trata de la nueva era en la que la humanidad extenderá sus límites actuales para vencer barreras de espacio y tiempo”, explica José Gregorio, director de RealiTec de la Universidad del Desarrollo, quien añade que “este fenómeno está moviendo grandes corporaciones y capitales que se encontraban en pleno proceso de transformación digital y que fueron acelerados por la pandemia”.
Se trata de un camino en el que sus reglas y actores no están completamente claros, pero que combina la realidad física y digital con la promesa de ofrecer mejores condiciones para las personas, con nuevas formas de comunicación e intercambio de bienes y servicios.

Su adopción es relevante, dice Gabriela Álvarez, socia líder de Deloitte Digital, ya que para las organizaciones puede derivar en beneficios para la operación, como el entregar experiencias inmersivas y de mayor contenido a las personas. “También nuevas formas de generar ingresos y nuevas categorías de trabajos, y puede entregar beneficios para las empresas, como nuevos modelos de negocio, nuevas formas de trabajar y mejorar la eficiencia de las operaciones”, agrega. Al mismo tiempo, podría beneficiar a los gobiernos, al reimaginar los servicios públicos, mejorar la calidad de los ciudadanos e, incluso, ayudar a reducir el impacto del cambio climático.
Raúl Ciudad, CEO de WCS South America y expresidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información, destaca que “el metaverso está en el top del proceso, esto significa que, una vez que se desarrolla un proceso de transformación digital a partir de los datos -con data analytics, big data y otras tecnologías de la IA-, el metaverso viene a generar una solución donde se arma un ambiente de trabajo virtual cuasi real, donde se pierden los límites entre lo digital y lo real”.
La clave, según el artículo “Welcome to the Metaverse’, desarrollado por Deloitte, es que la adopción o la presencia en el metaverso tenga un sentido estratégico y que sea un vehículo para la obtención de resultados.
Work in progress
Pese a sus bondades, este tema “está en absoluto desarrollo a nivel mundial todavía. En Chile no hay ninguna empresa que esté usando el metaverso en su plenitud”, dice Ciudad. Pese a ello, el interés va en alza. Álvarez destaca que empresas líderes están buscando ayuda y experiencia para implementar este tipo de soluciones, algo que se está viendo en otros países de la región y en otros mercados.
“Los países con mercados más robustos nos llevan cierta delantera por su disposición a invertir en nuevas tecnologías como early-adopters, y lo que vemos en Chile es que las organizaciones se están comportando más como early-followers en esta materia, identificando el beneficio que a otros les genera para decidir e invertir”, resalta la socia líder de Deloitte Digital.
Álvarez destaca también que la industria de servicios financieros, consumo/retail, o entretenimiento son las que tienen mayor interés por abordar el metaverso en el área de marketing y desarrollo de experiencias para sus clientes. La minería y los servicios, en tanto, están apuntando a beneficiar a sus colaboradores, por ejemplo, con entrenamientos con menor riesgo de salud ocupacional.
Sin embargo, falta todavía para una consolidación del metaverso. Antes hay que abordar la interoperabilidad, la utilidad y facilidad de uso para que las empresas e industrias puedan crear valor y monetizar su esfuerzo en el metaverso, analiza Joel Vainstein, líder de crecimiento de Orionx. “Hasta que eso no ocurra no vamos a ver una explosión masiva en el desarrollo de estos ni una adopción gigante de parte de las empresas por participar”, dice.